
Conoce el Desarrollo de la identidad de género en los niños y niñas
En septiembre del presente año, en medio de abucheos, interrupciones y aplausos, el Senado de la República, aprobó la Ley de Identidad de Género, permitiendo el cambio de nombre y sexo legal para todas las personas mayores de 14 años que son solteras, no así para los menores de 168 meses.
En la infancia, ser niño o niña es algo que se siente muy natural. Al momento de nacer, a los bebés se les determina si son del sexo masculino o femenino basado en sus características físicas. Esto se refiere al «sexo» del niño. Cuando los niños pueden expresarse por sí mismos, se declararán niño o niñas (y algunas veces algo entre estos dos); esta es su «identidad de género».
La identidad de género de la mayoría de los niños está alineada con su sexo biológico. Sin embargo, para algunos niños, la correspondencia entre el sexo biológico y la identidad de género no es muy clara. En este artículo se discute cómo los padres pueden fomentar el desarrollo saludable del género en los niños.
¿Qué podemos hacer los padres y madres?
-Libros infantiles o rompecabezas que muestren a hombres y mujeres en roles diversos y sin estereotipos de género (por ejemplo, papás que se encargan del hogar, mamás que trabajan, enfermeros y enfermeras, mujeres policías.
-Una amplia variedad de juguetes para todos los niños, incluyendo: muñecos, carritos, figuras de acción, bloques, etc.
-Para cuando cumplen seis años de edad, la mayoría de los niños juegan con miembros de su propio sexo o pueden gravitar a los deportes y otras actividades asociadas con su género. Es importante permitirle a los niños que elijan en qué deportes y otras actividades quieren participar.
Fuentes:
www.healthychildren.org y www.plublimetro.cl