Fiestas Patrias: ¿Cómo enseñar valores patrios a los niños?

El tributo a la bandera o al himno nacional es solo una de las formas en que el país promueve el amor y el respeto por la patria. Cuando se acerca el 18 de septiembre y se conmemora la Junta Nacional de Gobierno de 1810, todos esos valores parecen elevarse y estar en boca de todos. Sin embargo, esto no tiene por qué suceder únicamente en época de Fiestas Patrias.

La idea es que los primeros años, los niños fortalezcan su identificación con la comunidad. Para lograrlo, las propuestas son variadas e implican actividades diversas, como, por ejemplo, ubicar a Chile en un mapa del mundo e investigar acerca de sus paisajes, flora y fauna.

Además, se recomienda hablar de las riquezas naturales del país, saber cuándo y por qué se celebran las fiestas tradicionales, escuchar o leer mitos y leyendas regionales, degustar platos típicos, bailar danzas locales, cantar canciones folclóricas y valorar a los pueblos originarios así como el aporte que entregan a la sociedad chilena. Todo lo anterior, dentro de un marco de respeto hacia las personas de otras nacionalidades, promoviendo los beneficios de conocer otras culturas y evitando cualquier actitud de discriminación.

Consejos:

-Cocinar platos típicos e involucrar en eso a los niños, por ejemplo, asignándoles tareas simples como encargarles abrir las hojas del maíz cuando se cocina un pastel de choclo.

-Jugar al trompo, elevar volantines, competir con un tejo, etc. Los juegos típicos son parte esencial de toda cultura y practicarlos con los niños, junto con acercarse a ellos, permite mantener tradiciones.

-Usar la bandera no solo en época de Fiestas Patrias.
Incluir a los niños en actividades cívicas, como el día de votación para determinadas elecciones.

-Demostrar respeto por los emblemas nacionales y, de ese modo, ser ejemplo de comportamiento.

https://www.caligrafix.cl